Estos son los temas cruciales por los que la Central Sindical más grande del país marcha mañana:
• Lucha contra el Plan Nacional de Desarrollo.
• El apoyo a la negociación de los pliegos nacionales de peticiones estatales y de Fecode.
• Los pliegos regionales presentados en departamentos y municipios.
• En defensa de la JEP.
Bogotá, 19 de marzo de 2019.
La CUT realizará una gran jornada de movilización mañana miércoles 20 de marzo, contra el Plan Nacional de Desarrollo, el apoyo a la negociación de los pliegos nacionales de peticiones estatales y de Fecode, los pliegos regionales presentados en departamentos y municipios Y en defensa de la JEP, así como las reivindicaciones de los otros sectores sociales y gremiales.
La marcha en Bogotá se unirá a la jornada convocada por Fecode denominada “la Gran Toma a Bogotá” desde las 9 am en el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
El PND constituye una profundización de los planes de los gobiernos de los últimos 30 años de apertura económica, centrados en la entrega al capital financiero nacional e internacional, a las multinacionales, en especial a las de la gran minería, la destrucción del aparato productivo nacional. Contiene reformas en lo laboral con la contratación por horas y eliminación del salario mínimo; en lo pensional con los BEPS y eliminación del derecho a la pensión a la mayoría de los trabajadores, más privilegios a los fondos privados de pensiones y más recortes a los derechos laborales para abaratar la mano de obra; en lo tributario con mayores cargas impositivas tal como la eliminación de subsidios a los usuarios de la energía eléctrica; en lo administrativo con facultades para la reforma del Estado suprimiendo puestos de trabajo y entidades públicas, prórroga de las concesiones mineras por 30 años a multinacionales, por solo mencionar algunos temas que van en contravía del bienestar de los colombianos.
Por otra parte, la movilización coincide con el inicio oficial de las negociaciones del sector estatal que se prevé sea mañana a las 7 am en la Plaza de los Artesanos, y que contiene temas de vital importancia para más de un millón doscientos mil empleados públicos del país.
La CUT también manifiesta su respaldo al magisterio por la financiación de la educación pública, el SGP y la reforma constitucional como principal bandera del pliego de peticiones de Fecode; así como la defensa de derechos a la vida, a la salud digna y con calidad para los docentes y sus familias; a los ascensos y reubicación salarial de los educadores vinculados por el estatuto 1278 y por el cumplimiento puntual y sin dilaciones de los acuerdos firmados.
Así mismo, las marchas defienden la JEP. La CUT llama al Congreso de la República a no aprobar las 6 objeciones del presidente Duque a la ley estatutaria y dejar en firme la
integralidad del texto aprobado por la Corte Constitucional. La comunidad internacional, en especial los Países Garantes, deben exigirle al Gobierno colombiano dar fiel cumplimiento a lo pactado en los Acuerdos de Paz.
La movilización se realizará en todo el país contra la política económica y social del actual gobierno y se desarrollará previo al paro nacional del 25 de abril. Por tal razón, la CUT llama a los colombianos a acompañar estas jornadas y expresar en las calles su inconformismo contra estas medidas atentatorias contra el interés nacional.